<< Chapter < Page Chapter >> Page >

Mechón de pelo, cosido a un papel con fecha de 13 de diciembre, 1835, tampico, méxico

lock of hair.png
Este mechón de pelo (que se encuentra en el Americas Archive de Rice University) probablemente es de uno de los hombres fusilados después de la expedición del General Mexía a Tampico.

Una lectura cuidadosa de porciones de las cartas de Cramp ofrece una perspectiva única hacia las relaciones culturales y políticas importantes entre los EEUU, México, y Texas durante estos años. La primera carta de Cramp , escrita para su hermano el 12 de diciembre 1835, señala el influjo de estadounidenses en Texas que creó más tensiones en la relación entre el gobierno mexicano y uno de sus estados más grandes. Además, Cramp pensaba ir a Texas para aprovecharse de las oportunidades económicas que ofrecía. Escribe: “salí de Nueva Orleáns, como mi última carta a casa expresó, esperando ir a Texas, acompañado por otros que, como yo, buscaban mejorar su situación” (12 de diciembre, 1). Muchos texanos sentían muy poca lealtad hacia México. El intento del gobierno mexicano de ampliarse violó el sentido de independencia que muchos de los pobladores habían venido a Texas para encontrar desde un principio.

La cuestión cada vez más inestable de la esclavitud surgió cómo un detonante para las tensiones entre México y su masa de ciudadanos. Muchos de los que habían inmigrado desde los EEUU habían traído a sus esclavos, trasplantando la economía de la plantación del sur de los EEUU al estado mexicano de Texas. México, sin embargo, había abolido la esclavitud en su constitución de 1824 (como también lo habían hecho la mayoría de las nuevas repúblicas Latinoamericanas al independizarse de España). Los texanos que tenían esclavos le pusieron muy poca atención a estas leyes, pero Santa Anna y sus oficiales gubernamentales planeaban hacerse cumplir dichas leyes después de la ratificación de la nueva constitución. La mayoría de historiadores están de acuerdo de que, como sucedió con la Guerra Civil estadounidense, la esclavitud era el factor más significante en la Revolución de Texas. La institución de la esclavitud no era limitada a países o colonias individuales, sino a los dueños de esclavos, sus esclavos, como también las ideologías esclavistas y antiesclavistas que circulaban en todo el hemisferio, fomentando una red transnacional de afiliaciones y conflictos. Como se puede ver en esta instancia, hasta las naciones no esclavistas podrían ser afectadas directamente por el polvorín de tensiones creado por la esclavitud.

Las cartas de Cramp también sugieren la fluidez de la identidad nacional y la inestabilidad de afiliaciones políticas en las Américas durante el siglo XIX. En su primera carta , Cramp, enfadado, afirma su ciudadanía estadunidense con el intento de completamente expresar la injusticia de la situación a su hermano: “No es propio que alguien tan cerca a la muerte haga una expresión odiosa hacia cualquier individuo, pero, ¿permitirá los Estados Unidos que sus ciudadanos sean secuestrados por hombres a quien les tienen confianza en medio de abundancia y lujo?” (12 de diciembre, 2). La segunda carta de Cramp, una explicación de lo que pasó y una declaración de inocencia escrita de parte de todos los hombres condenados a muerte, destaca la composición multinacional de los individuos secuestrados: “130 hombres, compuestos de americanos, franceses, y alemanes, de los cuales dos tercios eran de la primera clase mencionada (incluyendo tres que eran nativos de naciones extranjeros naturalizados)” (1). Irónicamente, a causa de una combinación de circunstancias geográficas y económicas, estos hombres mueren en nombre de la futura República de Texas, a la cual la mayoría no sentía ningún compromiso. Cramp ha de haber visto sus planes económicos como algo distinto a los conflictos políticos más grandes de Texas. Deja claro su falta de devoción a cualquier “causa texana” cuando escribe: “Sin ningún otro recurso, fuimos necesariamente obligados por razones obvios a unirnos a regañadientes al grupo, completamente determinados a no actuar en colaboración, sino de rendirnos como prisioneros de guerra, sin objeto ni intención de pelear, los abajo firmantes, por motivos de conciencia y opresión, añadieron al secuestro deshonroso o la decepción que fue utilizado hacia nosotros, escogiendo nosotros mismos lanzarnos a la clemencia y misericordia de las autoridades” (3) (ver figura 2). Fue la coincidencia de realidades sociopolíticas mexicanas, estadounidenses y texanas la que permitió la tragedia narrada en las cartas de Cramp. Examinar estas interconexiones complejas de cerca, a través de documentos como estos, puede ayudarnos a entender mejor los procesos históricos transnacionales, transcoloniales que definieron el siglo XIX.

Carta de james cramp, diciembre 1835

Cramp.png
Fragmento de la segunda carta de James Cramp, escrita desde Tampico, México.

Texas resultó ser central al desarrollo de los conflictos EEUU-México del siglo XIX. Hemos visto como ciudadanos estadounidenses eran instrumentales en el fomento de tensiones que definirían la Revolución de texas. La anexión de Texas por los EEUU en 1845 era una de las mayores causas de la Intervención estadounidense en México, que comenzó en 1846. Como México aun veía a Texas como su territorio legal, le advirtió a los EEUU que la anexión resultaría en una declaración de guerra. Esta guerra resultó en el Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848), tratado que trasladó más de dos millones de kilómetros cuadrados de territorio mexicano a los EEUU. Aunque las cartas de Cramp están atadas a un evento aparentemente insignificante de la Revolución de Texas, anticipan y articulan estas tensiones más grandes entre los EEUU y México. Estas cartas se podrían usar en varias maneras en la clase, especialmente en el estudio de la historia de Texas, la Revolución de Texas en particular, y la historia de relaciones EEUU-México. Al igual que muchos documentos en el archivo, las cartas de Cramp le dan una cara y una voz humana a lo que de otro modo parecen ser fenómenos históricos lejanos, una posibilidad atractivo tanto para académicos como estudiantes.

Bibliografía

Davis, William C. Lone Star Rising: The Revolutionary Birth of the Texas Republic . New York: Free Press, 2004.

Hardin, Stephen L. Texian Iliad: A Military History of the Texas Revolution. Austin: U of Texas Press, 1994.

Lack, Paul D. The Texas Revolutionary Experience: A Political and Social History, 1835–1836 . College Station: Texas A&M UP, 1992.

Get Jobilize Job Search Mobile App in your pocket Now!

Get it on Google Play Download on the App Store Now




Source:  OpenStax, Revolution and war in the hemisphere. OpenStax CNX. Aug 05, 2011 Download for free at http://cnx.org/content/col11313/1.8
Google Play and the Google Play logo are trademarks of Google Inc.

Notification Switch

Would you like to follow the 'Revolution and war in the hemisphere' conversation and receive update notifications?

Ask